
La simpatía de Heraldo de Madrid por la causa de los trabajadores se remonta a sus inicios. La primera manifestación del primero de mayo se realizó en 1890. En octubre de ese año se publicaba por primera vez el periódico y en mayo de 1891 dio el tono de su sensibilidad social con un ejemplar casi monográfico. En la primera página se publicaban artículos de fondo sobre la llamada cuestión social. El republicano Manuel Pedregal escribía sobre el tema de los salarios y Alejandro San Martín lo hacía sobre el papel de la mujer en el mundo del trabajo. Remataban esta primera página unas lineas redactadas por el novelista Benito Pérez Galdós, una especie de alegato contra la insensibilidad social de la burguesía de tono dickensiano. En las siguientes páginas se reflejaba la crónica del día del trabajo en las principales ciudades de España y el mundo. En Madrid, el mitin central tuvo lugar en el parque del Retiro y la figura destacada fue la de Pablo Iglesias, que denunció la situación de paro de 40.000 proletarios de la ciudad y reivindicó, ya entonces, la jornada de 8 horas.