diumenge, 5 de desembre del 2010

A Huéscar, seguint la pista de Joan Busquets

Huéscar és un poble de la província de Granada on he passat el dia amb en Sergio Busquets i la seva neboda, Isabel Gibert. En Sergio és nét de Joan Busquets George i el seu pare es deia com ell i va tenir tres germanes, Rosa, Mercedes i Margarita.
El nét de Joan Busquets és extraordinàriament jove, 27 anys, perquè el seu pare el va engendrar amb una segona parella quan ja estava en la seixantena. La seva neboda, curiosament, és uns quants anys més gran que el seu tiet. A Huéscar va passar en Sergio pare els seus últims anys i avui hem regirat els seus papers a la recerca de documents que fossin valuosos per reconstruir la seva història i la dels Busquets. El resultat no ha estat gaire brillant, algunes cartes intercanviades amb Guillermo Busquets Lemmonier, l'advocat que va portar les demandes durant 40 anys, fotografies i retalls de diaris. En Sergio tampoc recorda massa coses del que li va explicar el seu pare. Una informació, però, m'ha sorprès: la filiació obertament franquista de Sergio Busquets pare, que va lluitar a la guerra amb els nacionals després d'uns primers temps en el costat republicà. Diu el seu fill que va viure una experiència traumàtica amb un assalt a una església dels que sovintejaven en aquells desgraciats temps i que això l'hauria marcat fins el punt de canviar de bàndol. Al mateix temps que això passava, el seu pare era exilat a Biarritz. Quan la guerra va acabar, va ser sotmès a un procés de responsabilitats polítiques en què es va jutjar els dos germans, Manuel i Joan, i que va comptar amb el testimoni de dues filles i recargolades argumentacions de l'advocat defensor, però en cap moment va aparèixer Sergio Busquets i el seu paper a la guerra.
El franquisme de Sergio va continuar viu tota la seva vida, una foto del dictador sortia avui en una de les carpetes de documents, que he tancat molt de pressa...En altres fotografies apareix amb amics seus de la Guàrdia Civil i vestit d'uniforme de coronel de la Creu Roja militaritzada d'aquells temps. Però aquest franquisme no el retenia de participar en les gestions per recuperar el patrimoni incautat a la Societat Editora Universal. La pela és la pela.

dijous, 21 d’octubre del 2010

Els exilis dels Busquets

La guerra civil va impulsar a l'exili part de la familia Busquets. En Manuel Busquets George es va estar a França fins que es va acabar el procés de responsabilitats polítiques que tenia pendent amb una resolució molt més benigna que la inicialment plantejada pel fiscal. Dos dels fills de Manuel, l'Enric i en Manuel Busquets Salomó, van decidir emprendre una nova vida a Mèxic i Colòmbia respectivament, on no haurien de patir la persecució per ser fills d'un destacat empresari republicà i podrien obrir-se camí. La Flora Busquets Estívalez és filla de l'Enric Busquets Salomó i l'entrevista el seu fill, Luis Aquino Busquets, també periodista. Val molt la pena el seu relat. També deu ser molt interessant el llibre de la Valerie Sandreuter de Busquets, la companya de l'Enric, de nacionalitat suïssa i parla alemanya. No llegeixo alemany, però he traduit algunes parts amb l'ajuda de Google i us puc dir que es titula "Dos anys a la selva mexicana", i que és una versió literària d'una col.laboració radiofònica que la Valerie va fer a una ràdio de Basilea l'any 1957.
. En el primer capítol explica com es van instal.lar a Oaxaca i es van dedicar inicialment al conrreu del cafè en un indret que els va semblar realment verge. 
En Manuel Busquets Salomó, quan va arribar a Colòmbia, va començar a treballar per la Tropical Oil, la filial de l'Standard Oil al país. Va fer de comptable inicialment i va anar pujant en el departament de vendes. Més endavant es va dedicar a tasques d'edició i publicitat. Una germana de tots dos, la Conxa Busquets Salomó, vivia a Nova York casada amb en Robert Bowie, un anglès que també treballava per l'Standard Oil. 
En aquesta fotografia apareixen tots quatre a Nova York el 1954. Un altre parent que es trobava a l'exili i que es relacionava amb els Busquets de Colòmbia era en Pep Canudas Busquets, el peoner de l'aviació catalana, que va posar en funcionament un aeròdrom al Prat de Llobregat i va ser director general d'aviació de la Generalitat republicana. En canudas va treballar després de la guerra per l'OACI, l'organització internacional de l'aviació d'aleshores, i va retirar-se després a Suïssa. 
Aquestes informacions me les han facilitat en Luís Aquino Busquets, de Mèxic, i en Carles Busquets Emiliani, de Colòmbia, als quals estic molt agraït.

diumenge, 5 de setembre del 2010

Un tresor al Montseny

Aquest home de mirada neta i mig somriure als llavis era Carlos Sampelayo, periodista que va treballar a Heraldo de Madrid des de 1924, quan tenia només 19 anys. Va escriure els seus records d'aquells temps en un llibre sobre l'exili (Los que no volvieron) i també en alguns papers inèdits que han guardat la seva filla Júlia i la seva néta Núria. La setmana passada vaig ser a la seva casa del Montseny i van tenir la generositat de deixar-me fer còpies.
El contingut dels papers és molt interessant, ple de detalls que ja he incorporat al relat de la vida dels periodistes que treballaven a Heraldo de Madrid. Per comentar un de molt suggestiu, us diré que Sampelayo era habitual de les tertúlies del cafè Granja del Henar, al carrer Alcalá, on hi havia Garcia Lorca, Valle Inclán i Alberti. Al costat hi havia un altre cafè, el Negresco, on cada dia anava a prendre una canya de cervesa un home que anava sol i mantenia un barret flexible sota el braç mentre xarrupava cervesa. Era Francisco Franco, llavors un desconegut militar opacat per la llum del seu germà Ramón, heroi de l'aviació.
A l'entrar a la Redacció, a Sampelayo li van encarregar els esports, que no li agradaven gaire. S'ho va fer venir bé per aconseguir fer informació i crítica sobre teatre. En aquest ambient va coincidir amb el cèlebre autor Enrique Jardiel Poncela, amb qui va entaular una gran amistat i de qui va escriure una biografia, encara inèdita. L'afecció pel món del teatre també el va unir molt al director del diari, Manuel Fontdevila, que era autor de d'obres d'entreteniment i tenia molt d'èxit al paral.lel de Barcelona.
Els anys de la guerra va canviar de diari, va treballar a Las Noticias de Barcelona i el 39 va sortir a l'exili, al camp d'Argelés. Mèxic va ser el país on va passar més temps i on va transitar del teatre al cinema. Va escriure una cinquantena de guions de pel.lícules per la gran indústria mexicana del cinema. És tot un personatge a reivindicar i ho farem pas a pas.

dimecres, 4 d’agost del 2010

Manuel Busquets y El Diluvio


Elisabet de Lasarte Pérez

La vida de la prensa en Barcelona en el cambio de siglo podía ser muy agitada. La libertad de prensa estaba muy lejos de ser un hecho, pues el gobierno ejercía una férrea vigilancia que se traducía en cierres judiciales de periódicos cuando lo consideraba oportuno. El caso más paradigmático de este estado de cosas era el del editor Manuel de Lasarte Rodríguez Cardoso. Había empezado con el diario El Telégrafo en 1858 junto a Ferran Patxot, su cuñado, que ejercía sobre él una cierta tutoría intelectual. Patxot murió al poco tiempo y El Telégrafo tomó en manos de Lasarte un color republicano y federalista que iba en consonancia con la evolución ideológica de su editor, que se identificó plenamente con la revolución liberal de 1868 que derivó en la I República española.
Este periodo republicano duró apenas dos años y los republicanos federalistas volvieron a la oposición. Esto significó la vigilancia estricta por parte del poder de la prensa que pudiera asociarse a este color. Era el caso de El Telégrafo, que vivió numerosas suspensiones judiciales que el editor salvaba cambiando la cabecera de la publicación. Así, El Telégrafo pasó a llamarse en distintos momentos El Principado, La Imprenta, Crónica de Cataluña, La Crítica, El Látigo, El Teléfono y el Coliseo Barcelonés.
El 10 de febrero de 1879 el diario se volvía a encontrar en la misma situación, que de tan reiterada aparecía grotesca. El fiscal autor de la suspensión del periódico era Mariano de la Cortina y en la redacción del diario apostaron por una nueva cabecera que aludiera directamente al fiscal, querían titularlo La Cortina. No pudo ser, el funcionario del juzgado se opuso a la chanza y afirmó que continuaban en esa línea un diluvio se armará. La frase, pillada al vuelo por Josep Laribal, que representaba al periódico en ese acto, dio lugar al sorprendente nombre.
Así fue como nació una cabecera que iba a tener un gran impacto social en la ciudad de Barcelona en las siguientes décadas. Manuel de Lasarte tenía tan interiorizada esta lucha que la incorporaba como argumento literario en los folletines que escribía para el mismo periódico. Así, en la novela Dos Mundos podía encontrarse un párrafo como este:

Prohibida la publicación de El Arte como lo había sido la del Progreso Ilustrado, había Ricardo abandonado la idea de tener un periódico. Conoció que esta era su parte flaca y no quiso que sus enemigos tuviesen nuevas satisfacciones. Además, había realizado en gran parte su objetivo. El núcleo que se había propuesto formar lo estaba ya, y se había creado la sociedad de artistas jóvenes, cuya organización parecía antes imposible. De este movimiento habían surgido varias ideas y los hombres de la antigua escuela se veían combatidos no ya por un semanario ilustrado, sino por un diario político que les presentaba batalla, no solo en el terreno del arte sino en todas las esferas. Parecía como que había amanecido en el horizonte la aurora de un renacimiento y el público tomaba interés en las polémicas que se entablaban.

El Diluvio era un periódico que se dirigía a las clases populares, las que veían en la proclamación de la república una forma de superar el sometimiento a la vieja aristocracia y la nueva burguesía, que adquiría títulos nobiliarios a medida que la corona lanzaba sus lazos para afianzar su poder. También tenía que ser una forma de superar el sometimiento a la Iglesia Católica, aliada de la monarquía y del poder, que se dirigía a los fieles en latín e imponía su voluntad en la España rancia de fin de siglo.
El Diluvio tenía en el anticlericalismo otra de sus señas de identidad y en sus páginas se publicaban a menudo historias inejemplares de la Iglesia, en las que los redactores se tomaban licencias para especular y hacer juicios de intenciones.

Los crímenes del clericalismo
El secuestro de María Riu por parte de elementos clericales no puede ser más evidente. Aquí no valen negativas ni tienen valor alguno los sofismas. Es un hecho probado judicialmente que la muchacha fue arrancada del hogar paterno, conducida a Barcelona por una mujer desconocida, llevada al convento de Bellesguart con engaño y allí encerrada por fuerza a pesar de sus protestas. El sectario clerical que pretenda esto negar, que no faltará alguno, puede dirigirse al juez de instrucción del distrito de Universidad, señor Zamora, y corroborar de este modo el infame atropello, el falaz secuestro del que ha sido víctima la joven María Riu.
¿Quiénes son los autores de esta infamia? Esto es lo que incumbe averiguar. Pero danza en todo esto la gentuza clerical; el párroco de Ribas; una doña Rosa Rafel, que, por lo visto, debe ser una cucaracha de sacristía; una tal sor Consuelo, superiora del convento de Bellesguart; todo lo cual induce a creer que a estas horas tales gentes y sus amigachos habrán llegado al despacho de los obispos Casañas y Cortés y estos, a su vez, habrán puesto en ejercicio toda la fuerza de su poder, que es grande, lo mismo en los asuntos civiles que en los eclesiásticos, para que nada les suceda a los delincuentes que arrancaron a una joven de los brazos de su padre y con engaño y violencia la encerraron en un convento.
Ignoramos nosotros lo que respecto a este particular ha hecho el juez señor Zamora; ignoramos asimismo lo que se propone hacer. Por ministerio de la ley nos está vedado averiguarlo, de la propia manera que tampoco podemos dirigirle exhortaciones ni menos consejos; más no faltamos a ninguno de los preceptos del derecho escrito y ejercitamos un derecho natural, si decimos que nosotros en lugar del juez hubiésemos mandado que viniera el párroco de Ribas, para que nos explicara aquella su farsa de enviar a María “a un pueblo cercano a barcelona donde serviría a un cura a,migo del de Ribas”, para que nos dijera qué mujer es esa doña Rosa Rafel, quien la llamó a Ribas, quien la pagó el viaje de ida y de regreso en unión de la muchacha y así también las instrucciones que diera a tal mujer. (El Diluvio 1-1-1904)

Con todo, el punto más fuerte del periódico era el de la denuncia ciudadana del mal funcionamiento de los servicios municipales que periódicamente se convertían en campañas sostenidas en reclamo de alguna reivindicación. La que dio más fama al periódico en sus inicios fue la que reclamaba la retirada de un impuesto municipal al consumo de gas, lo que consiguió para regocijo de sus lectores. Pero el martilleo de denuncias ciudadanas era incesante y abarcaban desde el detalle más nimio hasta la gran política fiscal municipal, todo ello sazonado con ataques gratuitos y críticas más o menos razonables.

A consecuencia de las últimas lluvias y dado el abandono en que tiene sumido nuestro Ayuntamiento las carreteras y calles del Ensanche y afueras, hállanse unas y otras en estado lastimoso e imposible de transitarlas.
Parece que, en vista de las numerosas quejas presentadas, el alcalde ha dispuesto que las brigadas procedan a limpiar algunas calles del Ensanche y de las barriadas agregadas. (El Diluvio 1-1-1904)

El alcalde y sus compadres
El hecho de haber los concejales republicanos dejado sin amparo al concejal señor Bastardas ante los desplantes y las amenazas del alcalde, durante la sesión de anteayer, puede afirmarse que fue el tema de las conversaciones entre políticos durante el día de ayer, comentarios de los que salían mal librados los correligionarios y compañeros del señor Bastardas. (El Diluvio 29-10-1904)

La gran castaña
Sí, la gran castaña es la que trata de dar el Ayuntamiento a los barceloneses. Y la superchería que se ha urdido es tan enorme que dará quince y raya a las más burdas farsas tramadas por los Ayuntamientos que constituía el caciquismo. Nos referimos al anómao hecho ocurrido en la sesión de anteayer de que las tarifas de Consumos quedaran aprobadas sin que se leyeran para que el público pudiera conocerlas y sin que fueran discutidas. ¡Hasta los ediles acostumbrados a hablar por los codos y que aprovechan todas las ocasiones para halagar a las gentes que no ven más allá de sus narices, sacando a relucir el sobrado repertorio de frases como “el hambre del pueblo”, “las privaciones de la clase obrera”, “la miseria que aflige a los proletarios” y otras por el estilo se callaron como unos muertos. ¿Por qué?
Dícese que en este mundo no hay santo sin misterio, ni farsa que no entrañe un propósito, y como estos aforismos son más ciertos que el Evangelio, diremos sin ambajes ni rodeos que la grave anomalía que representa el que fueran aprobadas las tarifas de Consumos sin que fuesen conocidas –conocimiento mucho más necesarios después de haber sido rechazado el aumento de los vinos- ni discutidas, deja entrever en los concejales el propósito, con objeto de evitarse las silbas de la opinión, de engañar miserablemente a Barcelona, poniendo su prestigio personal por encima de la sinceridad que debe adornar a todo individuo que administra intereses ajenos.
La cuestión es clara y sencilla: sabido es que con motivo del libre consumo de las harinas el Ayuntamiento desde el 1º de Enero dejará de percibir 830.000 pesetas anuales, enorme cantidad que se convertirá en déficit –viniendo a aumentar el ya crecido que pesa sobre el municipio- y no se pone en práctica uno de los dos sistemas: o aumentar impuestos y crear de nuevos o establecer economías. La última solución ni siquiera fue tomada en consideración por los concejales, cosa de lo más natural desde el momento en que los más conspicuos, en amigable consorcio con el alcalde, diariamente recargan la nómina municipal dando credenciales a sus paniaguados. En cuanto a lo de recargar los impuestos en proporciones suficientes y sobre los artículos que ofrecen rendimiento, para que la compensación por la falta de ingreso por las harinas sea real y efectiva, tampoco lo quisieron poner en práctica para no arrostrar una justa impopularidad, desde el momento que se ha prescindido de las economías.
¿Qué hacer, pues? Lo único que podían: engañar al público aprobando unas tarifas casi iguales al año anterior, pues según tenemos entendido solo se introducen pequeñas alteraciones en la cerveza y la sal, guardándose en el buche que desde 1º de Enero el déficit diario del Ayuntamiento aumentará en 2.000 pesetas, ya que el ingreso que hoy proporcionan las harinas no habrá sido compensado ni economizado ni recargando los impuestos ni arbitrios. ¿Se quiere, pues, farsa más burda? (El Diluvio 12-11-1904)

En 1901 murió Manuel de Lasarte Rodríguez Cardoso y el periódico quedó en manos de su hijo, Manuel de Lasarte Arán. Éste era de un carácter bien distinto al de su padre. No era aficionado a la escritura ni tenía tampoco carácter emprendedor. Según algunos contemporáneos, su papel era más bien el de un rendista que esperaba que el negocio simplemente supliera las necesidades de la familia propietaria, lo que al parecer se conseguía holgadamente.
Manuel de Lasarte se había casado unos años antes con Maria Àngels Busquets George cuando esta contaba apenas 20 años. La joven pareja se vio un tanto abrumada por la responsabilidad del periódico y pidió auxilio a la familia de ella. La persona que se encargó de apoyar a la empresa del Diluvio fue Manuel Busquets George, que coincidió con la compra de la primera rotativa del periódico, que llegó en julio de 1904.
Su gran aportación al contenido del periódico fue la edición de un suplemento semanal ilustrado que se publicaría los sábados. Los primeros empezaron a salir en el mes de septiembre de 1904 e incorporaban unos dibujos satíricos espectaculares en la portada y en las páginas interiores. La fuerza de la imagen y la composición eran la apuesta de Manuel Busquets para competir en un contexto de periódicos como Diario de Barcelona y la Vanguardia, que se dirigían al público burgués de la ciudad, y semanarios satíricos como L’Esquella de la Torratxa y La Campana de Gràcia que se dirigían a su mismo público popular, republicano y anticlerical. A estos pretendía robar lectores con el suplemento ilustrado y a los periódicos informativos con sus apuestas particulares, sus campañas.

Manuel Busquets se encontró a gusto en aquel ambiente liberal, que contrastaba con las ideas políticas defendidas por su padre como diputado conservador. La fortuna familiar de los Busquets se movería a partir de entonces en un marco ideológico distinto del centralismo y el apego a los privilegios del estado como vía de enriquecimiento. La República, el federalismo y el liberalismo económico y social serían los nuevos referentes en los que bebería Manuel Busquets durante su estancia en El Diluvio.
Un ambiente en el que también se sentía como pez en el agua el abogado de la empresa, Amadeu Hurtado, que escribía artículos con y sin firma para el periódico y gustaba de visitar su redacción, situada en unos bajos de la calle Escudillers Blancs, muy cerca de la Plaza Real. Hasta allí llegaban contínuamente ciudadanos que portaban notas con denuncias o pronunciamientos por esta causa o aquella. En la redacción apenas se les daba un vistazo y, si concernían a la vida ciudadana, se pasaban directamente a las cajas para su confección. Era una política de la casa el respeto a la libertad de los redactores y también de los lectores, aunque esto produjera situaciones paradójicas para la época, como que se defendieran puntos de vista contradictorios en sucesivas páginas del mismo ejemplar.
Otra característica del Diluvio era su tendencia a polemizar con los periódicos de la competencia. En estas ocasiones, arreciaban los adjetivos insultantes por todas las partes implicadas. Así, desde el diario El Progreso, de tendencia republicana lerrouxista, se tildaba al Diluvio de Eco de las cloacas, sobrenombre que adoptó cierta clase burguesa de Barcelona para referirse al periódico de los Lasarte.
La nota antilerrouxista fue especialmente cultivada por el que fuera director del Diluvio durante 20 años, Jaume Claramunt, de origen cubano. Sus escritos contra Alejandro Lerroux, el gran demagogo de la política española, se agruparon en un libro con el significativo título de El enemigo público numero uno de la República.
Sin embargo, en las páginas del Diluvio también encontraron sitio autores de renombre, como Azorín, Valle Inclán, Valentí Almirall, Conrad Roure, Ángel Pestaña, Roberto Castrovido o Claudi Ametlla.
La vitalidad del Diluvio fue entusiasmando a Manuel Busquets, que con su dinamismo opacaba la retraída personalidad de Manuel de Lasarte Arán. Poco a poco parecía que Manuel iba adquiriendo el control del periódico ante la pasividad de su cuñado. Fue Àngels Busquets quien finalmente hizo valer su fuerte carácter y prácticamente obligó a su hermano a salir del Diluvio. Terminó así la segunda experiencia periodística de Manuel Busquets George, que mantendría el interés por la prensa diaria.

dilluns, 26 de juliol del 2010

Un fragment del capítol 8 que té molta actualitat

El Congreso de los Diputados debía aprobar en aquellos días el proyecto de Estatuto de Autonomía de Cataluña redactado por representantes de los partidos catalanes en la estación alpina de Núria.
La respuesta a las reivindicaciones de autonomía de Cataluña estaba en la agenda política de la República desde su nacimiento con la proclamación en Barcelona por Macià de la República catalana.
La actitud de la prensa de Madrid hacia las reivindicaciones catalanas fue de gran hostilidad. Heraldo de Madrid se distinguió por un punto de vista mucho más cercano a las tesis catalanas.

Sobre el estatuto catalán
No cabe duda de que las derechas monárquicas han tomado como bandera de sus aspiraciones políticas el problema de la autonomía de la región catalana, presentando como “antipatriotas” a cuantos defendemos la concesión de un régimen autonómico a Cataluña, lo más amplio posible en lo administrativo, que ponga fin a tan vieja discrepancia, agudizada en los últimos diez años de la Monarquía por la torpe política de intransigencia seguida por los Gobiernos, y muy especialmente por el dictatorial, que ofreció acceder a las demandas autonomistas en lo que tuvieran de justas al escuchar el Poder, negándose en redondo a lo ofrecido a los pocos mesos de asumirlo.
Los notabilísimos discursos pronunciados por los Sres. Ortega y Gasset y Sánchez Román en el Parlamento la semana pasada han enfocado con gran tino el tema catalán en distintos aspectos; pero no han agotado el examen del problema, ni mucho menos. Merecen tan notables disertaciones algunas apostillas.
No ofrece duda, para cuantos no queramos convertir la discusión del Estatuto en maniobra política, que es justo acceder en cuanto sea compatible con la soberanía del Estado, y no dañe a la Hacienda pública, a las pretensiones autonomistas. Puede y debe concederse una amplísima descentralización administrativa, beneficiosa para todos los españoles, no sólo para los catalanes, ya que el centralismo a ultranza, que en mala copia de Francia imperó en España desde la restauración de 1875 hasta la caída de la Monarquía, cuenta con un índice de estragos formidable sin beneficio político alguno. Basta considerar que el auge vergonzoso y asolador del caciquismo, que convirtió en caricatura el sufragio universal, tuvo como raíz vivificadora la política centralista que desde Madrid sojuzgaba el país entero.
Hay que meditar mucho en cambio lo que se haga respecto a entregas de tributos, en lo que sería conveniente modificar el dictamen de la comisión parlamentaria, sustituyendo la cesión de impuestos o contribuciones –sean los que fueren- por un canon anual fijo que el presupuesto del Estado pagaría a Cataluña por los servisios descentralizados, y que, a nuestro juicio, no debe elevarse hasta el importe total de estos servicios, ya que la autonomía no es la independencia, por lo que al conservar la industria catalana el apoyo arancelario, logrando la región el pretigio jurídico y moral que el régimen autonómico le dará, obligado fuera que la Hacienda regional soportase con sus fuentes porpias de ingresos por lo menos la mitad del costo de los servicios públicos descentralizados. Sobre esto no han hablado concretamente el señor Sánchez Román ni el Sr. Ortega y Gasset, y vale la pena meditar en tal sentido con desapasionamiento por ambas partes. Tiene mayor importancia política que cualquier elucubración filosófica o jurídica, por brillante que sea, y mucho lo han sido las de dichos diputados.
Se equivocó el Sr. Sánchez Román al suponer que el estatuto que en definitiva prevalezca en las Cortes constituyentes pueder ser modificado por el Parlamento. De este modo, la autonomía que se acuerde viviría en precario, a merced de la veleidad de o las pasiones de los diputados. Tampoco es posible comprometerse para siempre en lo que se otorgue –de no pedir la propia Cataluña la variación-, porque la experiencia puede de mostrar el error o la inconveniencia de algunas concesiones. El justo término de ponderación se halla en garantizar la estabilidad del Estatuto si la propia región autónoma no demanda su reforma por el procedimiento al efecto establecido o si el Parlamento nacional no resuelve haber lugar a ella por mayoría absoluta de las dos terceras partes del total número de sus miembros, en cuyo caso el Congreso de los Diputados que suceda al que adoptare tal acuerdo podrá determinar lo que estime conveniente sobre la modificación.
Lo dicho, por lo que afecta al seños Sánchez Román. Cuanto al Sr. Ortega y Gasset, si acertó en el diagnóstico –ni lo afirmo ni lo niego-, ha errado en absoluto en el pronóstico y en el tratamiento. Por razones filosófico-históricas sostiene el ensayista aludido que el problema catalán es antiquísimo, casi aborigen de España, y que no tiene solución, por lo que hemos de resignarnos los demás españoles a “conllevarlo” siempre.
Falta, pues, la visión “política” del asunto. Mientras la Monarquía –como ahora los periódicos monárquicos- se opuso sistemáticamente al establecimiento de toda autonomía valorable, pudo tener razón el Sr Ortega. Si ahora la República, como al principio decimos, otorga a la región catalana el máximo de cuanto se pueda conceder, debe terminar en definitiva la pugna. Si así no fuera es cuando “políticamente”, y con ventajas para todos –catalanes y no catalanes-, habría llegado el momento de estatuir la total independencia de Cataluña antes que resignarnos a “conllevar” eternamente la discordia, como si fuera un quiste incurable.

J. SÁNCHEZ RIVERA (Heraldo de Madrid, 20 de mayo de 1932)

El día de la publicación de este artículo había intervenido en el pleno del Congreso de los Diputados un viejo conocido de Heraldo de Madrid, el entonces diputado por Esquerra Republicana de Cataluña, Amadeu Hurtado.
El jurista catalán respondió también a los argumentos de Sánchez Román y Ortega y Gasset, a los que atribuyó una mentalidad monárquica que no les hizo ninguna gracia. Hurtado lo justificaba porque concebían la autonomía como una concesión en lugar de un derecho del pueblo soberanamente expresado como reconocen las repúblicas.
Pero también expuso nuevamente su visión de Cataluña como un motor político de España en los 30 años anteriores, un motor que habría transformado la sociedad española hasta llevarla al régimen republicano. La idea fue acogida con gestos de desaprobación de algunos de sus colegas de ERC, mientras causaba la empatía de los socialistas y de Alejandro Lerroux, que intervino a continuación en un tono conciliador con que corregía sus anteriores desvaríos anticatalanes.
En una sesión posterior intervino el presidente del gobierno, Manuel Azaña, con un discurso hecho desde la personalidad castellana más auténtica y en que afirmó la necesidad de reconocer la personalidad catalana.
La discusión del articulado se produjo en los meses siguientes con gran aparatosidad por la actitud obstruccionista de la oposición conservadora, que usaba tácticas dilatorias. La intervención de Hurtado, con tácticas jurídicas singulares, desarmó parcialmente el boicot. Sin embargo, el gran cambio de actitud general llegó con el pronunciamiento del general Sanjurjo el 10 de agosto, que no tuvo más éxito que provocar la unión de los republicanos.
El Estatuto de cataluña se aprobó en septiembre junto a la ley de la Reforma Agraria, que los socialistas veían como contrapartida parlamentaria a las reivindicaciones de los nacionalistas catalanes.

divendres, 16 de juliol del 2010

Una estación cubana

El 4 de noviembre de 1860, la polacra Regenerada partía del puerto de Barcelona con rumbo Sur, destino La Habana. La polacra era un tipo de embarcación común en el Mediterráneo, con gran capacidad de carga y tres palos distribuidos en sus 26 metros de eslora. La Regenerada estaba capitaneada por Francisco Sust, llevaba 13 hombres de tripulación, 11 pasajeros y una carga de vino y frutos. El diario de navegación reflejó los “acaecimientos” que cada día era relevante consignar. En cada hoja, el capitán anotaba hora por hora el rumbo que marcaba el compás, el viento dominante y otros datos de navegación. El día 41 de navegación el diario de a bordo contenía esta anotación:

“Gobernando por el rumbo anotado en la tablilla, marcamos al dar inicio a esta singladura con todo aparejo de cruz y volante de banda y banda con mar amontonada del 1º y 2º qq, atmosfera muy densa y chubascosa, a las 2 por un claro avistamos tierra por el través de babor y es la isla de Sto. Domingo, su costa del Norte y no hemos podido reconocerla bien por estar muy cargado de chubascos, al finalizar la tarde se ha despejado un poco la costa y reconocimos el cabo viejo francés y nos demora por el portalón de babor a la larga distancia a las 5,30 horas marcamos dicho cabo a S 73ºO y nos situamos en Lat 19º45’N y Lgo 63º19’O.”

Tras superar la isla de la Tortuga en Haití, la Regenerada avistó tierra cubana y anotó el paso por Punta Majona, el Yunque o Cayo Piedras antes de avistar la farola del puerto de La Habana. El 21 de diciembre, 47 días después del inicio del trayecto, un vapor remolcó al interior del puerto a la polacra catalana. Terminaba así un periplo largo y monótono con pocas comodidades y con el único aliciente para los pasajeros de anotar el estado de la mar y las variaciones del tiempo.
Así viajaban los emigrantes españoles en aquellos días en que Cuba era todavía la joya de los restos del imperio que formaba con Puerto Rico y Filipinas. La emigración catalana a Cuba era muy numeros y provenía mayoritariamente de los pueblos de costa que habían conseguido el derecho a navegar directamente a la isla a finales del XVIII, cuando se abolió el monopolio del puerto de Cádiz.
La Habana era en aquel principio del siglo XVIII una ciudad populosa, con muchas calles sin empedrar y donde se levantaba el polvo con facilidad. El calor presidía la jornada habanera y los vecinos gustaban de pasear al caer la tarde, cuando la brisa marina refrescaba las calles. Los más adinerados usaban calesas conducidas por esclavos negros que vestían pintorescos uniformes con pantalones blancos, chaqueta de un color rojo o azul y sombrero negro.
La esclavitud en Cuba formaba parte de la cotidianeidad, a pesar de que en 1820 se había firmado un tratado con Inglaterra para su abolición. La trata era más peligrosa porque los barcos ingleses acechaban a los buques negreros, se incautaban de la carga e imponían sanciones. Se dieron casos de capitanes que arrojaron al mar a todos los esclavos ante la presencia de un barco inglés. Aun así, la trata continuó estimulada también por el gran mercado del Sur de los Estados Unidos, donde también se mantenía con toda vigencia. En descargo de los españoles, se decía que el trato de los esclavos en Cuba era mejor que en la Luisiana o que en las colonias inglesas. Los esclavos, en algunos casos, podían comprar su libertad con su trabajo y comprar también la libertad de su mujer y sus hijos, así como tener propiedades.
La presencia de estos hombres negros libres sin duda inquietaba a muchos de los que creían firmemente en la superioridad de la raza blanca. Quizá por ello existía en La Habana un estado de opinión un tanto histérico en relación a la inseguridad y a la responsabilidad de los negros en la comisión de crímenes. El municipio llegó a redactar un Reglamento para regular el comportamiento de negros en el que se establecía que no podían circular de noche sin portar un farol bajo pena de multa.
Según la ubicación física o dedicación del pardo o moreno liberto recibía diversos nombres. Así, el curro del manglar era un habitante de extramuros pobre y marginal; el mataperro era un personaje que deambulaba por las calles de la ciudad y que tenía en el juego su principal debilidad; vinculados al juego estaban también el gallero y el gurrupeé, encaragado este último de ayudar al banquero en el reparto de cartas en el juego del monte, por lo que el substantivo provenga de la corrupción de la palabra francesa croupier. Pero sin duda el más célebre grupo al que se atribuían las más variadas actitudes violentas fue el de los ñáñigos. Esta sociedad secreta formada por esclavos y sirvientes del barrio de Belén pretendía poner un orden propio en un contexto opresivo y arbitrario. Los ñáñigos se comprometían a tratar humanamentes a sus propias familias y a solidarizarse con el resto de miembros de la secta cuando entraran en problemas. Por ello era un ambiente atractivo para un delincuente que buscara cierto amparo o apoyo, aunque esta no era la naturaleza íntima de la organización ñáñiga.
Los catalanes emigrados a Cuba se especializaron en el comercio minorista la mayoría y algunos al por mayor. Estos últimos fueron los que acumularon grandes fortunas, en especial cuando conseguían monopolizar el comercio de algún producto. Fue el caso de Salvador Samà, que importaba la mitad de los vinos catalanes que se vendían en Cuba o de Josep Xifré, que monopolizó el comercio de pieles.
Algunos se vincularon a la producción de azúcar en cuanto pudieron y los poco escrupulosos dieron el paso de introducirse en el comercio de esclavos para las plantaciones. Fue el caso de Josep Baró Blanxart, natural de la localidad de Canet de Mar. Los recién llegados desafiaron con su ímpetu el estado de cosas vigente en Cuba, dominada por la llamada sacarocracia criolla, las familias que habían acumulado la propiedad de las plantaciones e ingenios. El azúcar era el motor de la economía cubana y se vio enormemente reforzado con la revolución de los esclavos haitianos, que sacó del mercado al principal actor del mercado, la colonia francesa de Saint Domingue.
El empuje de los catalanes encontró un importante apoyo en el capitán general Miguel Tacón, llegado a la isla en 1834 por designación del gobierno liberal. Tacón era un ayacucho, un militar que había perdido en confrontaciones con independentistas latinoamericanos. Él había sido gobernador de Popayán, en la actual Colombia, y sufrió una derrota que le empujó hasta el virreinato del Perú. Con la herida todavía fresca, a su llegada a La Habana quiso dejar las cosas claras en la ceremonia de recepción que se le dedicó. Estaban representados los principales personajes de la ciudad y él mismo ordenó que los representantes de las familias criollas de largo arraigo y poder económico fueran situadas en segundo término. En primera fila puso a los comerciantes, catalanes muchos de ellos, que habían llegado en los últimos años y a los que los criollos llamaban despectivamentes tenderos. En la visión política de Tacón, la alianza con este sector recién llegado debía contener las aspiraciones independentistas que albergaban los criollos envalentonados por su éxito económico y por la proximidad de la naciente potencia norteamericana. Los comerciantes que se agruparon entorno al Capitán General serían conocidos con el tiempo como la camarilla de Tacón y uno de sus trazos distintivos era el acceso a negocios vinculados con la administración española, como el suministro de bienes y servicios para las tropas.
Canet de mar también era el pueblo desde el que partió hacia Cuba Gaspar Busquets Xícara, un ex seminarista que se había casado con una ex novicia, Francisca Llinàs Pla. Busquets había desempeñado el oficio de panadero con un establecimiento propio en la calle principal del pueblo. En La Habana se dedicaría a la misma actividad con la ayuda de sus hijos Josep, Mariano, Francisca, Joan y Dolores Busquets Llinàs.
Los Busquets progresaron en Cuba cuando idearon un método de elaboración del pan que lo hacía más resistente a la humedad ambiental y lo conservaba en buen estado por más tiempo. Además, elaboraban el pan a diario, lo que era una novedad en la ciudad, y tejieron una red de panaderías en La Habana que rompió el mercado preexistente. En 1862 entraron en el negocio de la importación de harina tratando directamente con vendedores de los Estados Unidos. Esto acabó de un plumazo con la competencia que trabajaba con abastecedores españoles, más lentos y más caros. El ascenso definitivo de los Busquets en el mundo del pan en Cuba lo propició la concesión del abastecimiento de pan para el ejértico español, con lo que se confirmó la vía monopolista hacia la riqueza que caracterizó a la emigración catalana. Su éxito en los negocios halló un complemento social en las responsabilidades que asumieron los hermanos Buquets en la Sociedad Benéfica para los naturales de Cataluña, que socorría a los desaventurados.

divendres, 9 de juliol del 2010

Un llibre sobre l'Heraldo i els Busquets

 

Todavía está el pueblo de Melilla bajo la impresión de los primeros momentos de pánico, aquellos en que se creía que los rebeldes entraban a saco en la plaza. Las calles, desiertas, dan un aspecto tristón a la ciudad. Sólo en el interior de alguna tienda de indio o hebreo, que permanece abierta, y en tal o cual discreto zaguán, los menos temerosos se hacen lenguas de lo ocurrido en Annual  e Igueriben, del levantamiento de todas las cabilas del Rif  y de Guelaya, de la desapatrición o muerte del comandante general Fernández Silvestre.
Se espera con vivísima inquietud e impaciencia a las tropas que llegarán pronto para defenderles de la sublevación morisca. Horas angustiosas, de terribles incertidumbres...
¿Tardarán mucho en venir los primeros soldados? Es la pregunta de unos y otros. Los que callan, refléjanla en los ojos. !Tal es el ansiedad de todos!

Es la pluma de Alfredo Cabanillas, un periodista que con 27 años fue el enviado especial de Heraldo de Madrid al protectorado español del Rif para cubrir la insurgencia local que acabaría con el llamado Desastre de Annual, en verano de 1921.
Era su primera asignación en el periódico, pues había sido admitido unos meses antes tras pasar algunas pruebas dispuestas por el director, José Rocamora. Las crónicas desde Marruecos fueron luego agrupadas en un libro que se publicó con el título La epopeya del soldado, recientemente recuperado por la Fundación Niceto Alcalá Zamora. 
El periódico al que se incorporaba Cabanillas había llegado a su punto más bajo en la larga decadencia que sufría desde años atrás. Las deudas acumuladas sumaban más de dos millones de pesetas y uno de los principales acreedores era una sociedad de Barcelona que suministraba tinta a los periódicos, Busquets Hermanos.
El hombre de negocios que era Manuel Busquets supo ver la oportunidad que se presentaba para dar alas a su inquietud por la prensa que ya había nacido en los tiempos de Pluma y Lápiz y se había confirmado con la participación en El Diluvio.
Busquets buscó consejo en su abogado de cabecera, Amadeu Hurtado, al que encargó un estudio de viabilidad de la operación. Hurtado era en aquel momento el decano del colegio de abogados de Barcelona y, según explica en sus memorias, en un principio se mostró reticente por la carga de trabajo que soportaba.
Pero el mismo estudio del caso fue entusiasmándole al tiempo que crecía una visión política de la operación. La propiedad catalana de un importante grupo de periódicos con sede en Madrid podía aportar una visión distinta a la tradicional de la capital española. Es más, en años anteriores, los periódicos del trust de Moya se habían distinguido por su beligerancia contra Cataluña, por lo que la ocasión de tomar dominio de ellos tenía un aire de revancha. Hurtado resumió su pensamiento en una sola frase:
- No se trata de ir a hacer catalanismo a Madrid como si estuviéramos en Barcelona, sino intervenir en la vida pública española pensando en catalán.


dissabte, 12 de juny del 2010

La Legió d'honor francesa

França, la seva república i els valors democràtics que representava eren referència en les activitats de Manuel Busquets i Manuel Fontdevila. En el cas de Busquets, el lligam estava reforçat pel matrimoni de la seva filla Amparo amb Camille Arnoult Levèque, un empresari francès amb propietats a Haití que va col.laborar també en els negocis petroliers dels Busquets a Madrid.  Arnoult explica en unes memòries inèdites els seus esforços per apropar els Busquets a la francofília. Al final de la guerra espanyola, aquesta posició devia ser ben útil per establir-se a Marsella com a fabricant de tintes mentre els seus negocis a Espanya eren incautats per Franco.
Fontdevila havia demostrat la seva francofília durant la I Guerra Mundial com corresponsal de guerra de "El día gráfico" i director de "La Publicidad".
Tots dos van ser reconeguts amb la Legió d'honor francesa com prova aquesta comunicació que acabo de rebre de la Grand Chancellerie. Llàstima que no tinguin un dossier propi com passa amb els nacionals francesos condecorats, hauria estat una interessant font d'informació. 

divendres, 26 de març del 2010

Busquets Hermanos


Al Registre Mercantil de Barcelona he trobat la pista de la societat Busquets Hermanos i al col.legi de Notaris he localitzat l'escriptura de la constitució de la societat que va portar aquest nom. Els seus accionistes, a parts iguals de 10 mil pessetes són Gaspar Busquets George i Manuel, el seu germà. La data del document és el 1909 i al seu peu figuren l'ostentosa firma del notari Surribas i les dels germans Busquets. La seu de la societat és la ciutat de Barcelona, però es consigna una sucursal a Bilbao. En aquella ciutat havien començat de fet les activitats de Gaspar Busquets. L'objectiu de la societat era, segons l'escriptura, la compra, venda i fabricació d'olis, greixos, lubrificants, mantegues i altres productes industrials. La fàbrica va ser a l'Hospitalet, on era coneguda com Can Busquets i la va dirigir un altre dels germans, Ramon Busquets George. El seu net, Adolf Huguet Busquets, m'ha explicat alguns records de l'activitat de la fàbrica.

dissabte, 13 de març del 2010

Seguint la pista de l'Standard Oil

Un dels temes més suggerents de la història dels germans Busquets és la seva relació amb l'Standard Oil. Està documentat que Busquets Hermanos era distribuidora de productes de la companyia, com ara lubricants, olis per motor, insecticides i gasolines. A la fàbrica que tenien a l'Hospitalet hi havia un dipòsit de venda de gasolines en el que comprava també en Pep Canudas Busquets, el pioner de l'aviació catalana. Menys conegut era el fet que els Busquets tenien un altre punt de venda al monestir de Montserrat. La fotografia que acompanya aquest text deu ser posterior a la guerra civil, però s'hi veu ben bé l'assortidor, tot i que no sabem qui el gestionava en aquell moment. La informació prové d'Adolf Huguet Busquets, net de Ramon Busquets George, el germà químic que s'encarregava de la fàbrica de l'Hospitalet. La fotografia és del propi monestir de Montserrat, que me l'han facilitat expressament.
Les relacions dels Busquets amb l'Standard Oil tenen el punt d'especial interés en el fet que el 1927 es va crear el monopoli de la Campsa i les empreses internacionals van perdre el mercat espanyol. Aquest fet plana sobre l'actitud hostil que van prendre els diaris dels Busquets cap a la monarquia espanyola els anys següents. Documentar aquesta relació és bàsic per passar de les especulacions als fets i per això he fet contacte amb l'arxiu de la Fundació Rockefeller i el de l'Exxon Mobil. Del primer ja m'han dit que no han trobat res i al segon estem mirant els dossiers amb documents referents a Espanya amb un col.laborador local. Esclar que també serveixen valuosos testimonis orals, com el de Joan Guitart Busquets, net de Joan Busquets George, que explica com la relació amb l'Standard Oil va salvar de la guerra els germans Busquets.

dissabte, 23 de gener del 2010

Els Busquets monàrquics!

Havia vist fa mesos el títol Royal afegit a la resta de publicacions de la Sociedad Editora Universal. Va ser en un full imprès de la societat i no en tenia més noticia. Fa poques setmanes, entre els documents d'Andorra vaig llegir l'escrit de defensa de Manuel Busquets davant el tribunal de responsabilitats polítiques i vaig trobar una referència definitiva. És un text patètic, en el que l'advocat desmarca Manuel i Joan Busquets de la línia editorial seguida per l'Heraldo i la resta de diaris atribuint-la exclusivament als seus directors. En canvi, afirma, la societat va publicar una revista com Royal, que feia festes al rei, la monarquia i l'aristocràcia just quan estaven més en qüestió per bona part de la societat i pels diaris del grup.
Esclar que no ens hem d'escandalitzar gaire, aquesta és una pràctica comuna a moltes cases editorials. Tenen publicacions de diversos tipus i tendències i així busquen mantenir un cert equilibri per tenir arguments per tots i seguir fent negocis. Ara mateix, el grup Planeta té la majoria de les accions de dos diaris tan oposats com La Razón i Avui.
En tot cas, de Royal només s'en conserven tres exemplars a l'hemeroteca de l'arxiu municipal de Barcelona, a la casa de l'Ardiaca. Són dels anys 1929 i 1930 i contenen informacions sobre activitats socials de l'aristocràcia i la classe més benestant, moda i anuncis de béns i serveis de luxe, com ara automòbils. No hi faltava sempre un anunci del lubrificant Aiglon de la casa Busquets ni tampoc algun article sobre la ciutat de Barcelona.

divendres, 8 de gener del 2010

Arbre genealògic

Feia temps que parlàvem de la necessitat de fer un arbre genealògic i ara he trobat l'eina perfecta al web www.geneanet.org. És una aplicació senzilla de fer anar en la que es poden afegir branques en totes direccions des de la mateixa web. Per consultar el que hi ha només cal anar a la pàgina principal i cercar els cognoms que interessin. En el cas dels Busquets George es poden veure les entrades que jo hi he fet i a més les que ha fet en Josep Ainaud de Lasarte, que és descendent dels Lasarte, copropietaris del Diluvio amb els Busquets.
Òbviament hi falta molta informació de les moltes branques de la familia Busquets i us convido a afegir noms i dates de naixement i mort, professions i altres detalls. Només cal que m'ho digueu i us puc donar d'alta en el meu compte com amics per manipular el mateix arbre. Si ho preferiu, també em podeu donar a mi la informació que vulgueu publicar i jo mateix la posaré.

dimarts, 5 de gener del 2010

Sorpreses andorranes

Ahir vaig fer una visita ràpida a la Maria Sesto, a Andorra, per fotografiar tot el material que va recopilar Jordi Busquets. La primera sorpresa va ser coincidir amb les simpàtiques germanes Clara i Isabel Deniel, que havien pujat a passar un parell de dies. La resta de sorpreses van sumar 84 imatges de documents i fotografies que vaig captar amb la meva càmera. Podria escriure moltes coses, però la novetat més suggerent per a mi va ser conèixer la publicació "Pluma y Lápiz", del 1893, editada sota la firma dels germans Busquets, tal com reflecteix la portada que reprodueixo. Era una publicació setmanal de caire cultural en la que destacaven les il.lustracions modernistes en gran format.
Per les primeres informacions que he recollit, sembla que la publicació només va durar uns mesos del mateix 1893. A partir de 1900 torna a aparèixer, però l'empresa editora ja és una altra. Sembla, doncs, un primer intent editorial que, si fos responsabilitat de Manuel Busquets George, l'hauria emprès amb 21 anys. És coherent amb el fet que 9 anys més tard va tenir la iniciativa de fer un suplement setmanal il.lustrat del diari El Diluvio, propietat del seu cunyat, Manuel Lasarte Aran.
Davant els nostres ulls es va dibuixant una personalitat periodística interessada en connectar amb el públic a través de la imatge, una opció ideal quan es tracta d'arribar a audiències més grans.